- INTRODUCCIÓN
El Arte románico fue un estilo artístico predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. El románico supone el arte cristiano, agrupando las diferentes opciones que se habían utilizado en la temprana Edad Media (romana, prerrománica, bizantina, germánica y árabe) y consiguiendo formular un lenguaje específico y coherente aplicado a todas las manifestaciones artísticas. No fue producto de una sola nacionalidad o región, sino que surgió de manera paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo.
Dentro del Románico podemos encontrar varios tipos de románico debido a la evolucion que tuvo este arte:
- Primer Romanico: Primer románico es la denominación debida a Puig i Cadafalch para referirse al arte románico desarrollado en Cataluña (España) desde finales del siglo X.

Para eludir el término prerrománico que suele emplearse con una acepción mucho más amplia que encuadra genéricamente el arte altomedieval y paleocristiano, y en España los estilos visigodo, asturiano, mozárabe y de repoblación, Puig i Cadafalch prefirió utilizar la expresión “primer románico” o “primer arte románico” para designar aquellas anticipaciones catalanas del románico propiamente dicho. Esta denominación es hoy comúnmente aceptada.

- Segundo Románico: El Segundo Románico fue conocido y difundido por la gente gracias al Camino de Santiago y procede de Francia. Esta etapa del Románico es la mas noble de todas.
Tercer Románico: Así nacieron las denominaciones de Románico de Inercia, en Descomposición, Tardorrománico, Cisterciense, Protogótico, Primer Gótico. Todos los nombres tienen el propósito de alejar esta fase artística de la anterior, en la que la expansión había consolidado el estilo en sus mejores facetas, mientras que ahora se pretende demostrar la variación respecto de lo ejecutado y la desviación o convivencia con las nuevas formas de hacer, en una cronología que abarcaría el tercer tercio del siglo XII y el primer cuarto del siglo XIII. En Galicia la penetración será más lenta: hacia el último cuarto del siglo XII y se extenderá más allá de la mitad del siglo XIII.
- Románico Mudéjar: Únicamente lo podemos encontrar en España, se caracteriza por combinar formas de estructura románica con decoraciones musulamanas, que iban quedando por las conquistas de los cristianos a los musulmanes. El origen lo encontramos en los constructures musulmanes de Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario